jueves, 3 de octubre de 2013

                             
                                        Ciudad Imperial

Cobán el corazón de las Verapaces.



        En la antigüedad Alta Verapaz era conocida como TEZULUTLAN que significa tierra de tecolotes, actualmente conocida como la verde Verapaz, la tierra del Tzultaka (Señor del Cerro).| La altura de nuestra hermosa ciudad de Carlos V es de 1316 msnm, el monumento de elevación se encuentra en la cabecera departamental. Está ubicado en medio de la plataforma Kárstica central, convirtiendo esta ciudad en la meca de las grutas y cavernas.
Cobán posee un ambiente social muy agradable, lleno de cultura y costumbres además rico en flora y fauna que hace que cada habitante se enamore de tan lindo municipio, se puede tener la certeza de que es una de las ciudades más limpias, atractivas y tranquilas del país, además de contar con un índice mínimo de delincuencia, posee un atractivo eco turístico impresionante.
Entre sus artesanías se destacan los objetos de talabartería, trabajos de madera, en especial muebles y máscaras, sombreros de palma, cerería, pirotecnia y la industria artesanal en la que sobresale la orfebrería y platería.


           La ciudad de Cobán por su antigüedad es el hogar de famosas leyendas, mitos, cuentos, y todo tipo de historias famosas que nuestros antepasados nos las han transmitido de generación en generación y que cada una de ellas nos transportan a la época de la antigüedad.
         Otro sitio de importancia histórica de la ciudad imperial de carlos v es el centro de coban conocido anteriormente como La plaza de Cobán posteriormente llamada parque central LA PAZ siempre fue una plaza de mercado un espacio donde los comerciantes colocaban sus ventas y donde las amas de casa accedían a los productos necesarios para el sustento de la familia. El parque de Cobán fue evolucionando hasta nuestros días a mediados del siglo XX, se edificó el kiosco, un incensario estilizado que cambió por completo la estructura arquitectónica del centro de la ciudad, pero principalmente al parque central. Otra edificación adaptada al parque central es el Monumento a Manuel Tot, escultura en granito elaborada por el artista Rodolfo Galeoti Torres.


      El palacio Municipal es el edificio que ocupan las oficinas de la Corporación Municipal, aquí se encuentran el despacho del Alcalde y en este lugar se reúnen los miembros del Concejo Municipal. En la fachada del edificio se puede apreciar el Escudo de la ciudad de Cobán y un reloj que estaba construido con piezas de madera, actualmente no funciona. El Palacio Municipal de Cobán es una construcción estilo Art Deco que data de los años 30´s y no existen registros de su diseño y esquema de construcción.


          Hoy en día se pueden apreciar nuevas infraestructuras como lo son las rotondas al igual que la pasarela la cual cuenta con el escudo de la orden de santo domingo de guzman, la cual la hace ser la más atractiva de Guatemala.
       Algunas de las innovaciones de la ciudad es el paso a desnivel en nombre del marchista Internacional Erick Bernabé Barrondo, Cobán es el único municipio de Alta Verapaz, que cuenta con un paso desnivel, el cual le da un toque de modernismo permitiéndonos visualizar la ciudad del futuro.
         Se puede apreciar que la municipalidad ha ido innovando poco a poco la ciudad, los semáforos son otras de las adaptaciones, ubicados en zonas de nuestra ciudad Imperial, gracias a ellos el flujo de transito ha sido mucho más correcto y ordenado.

        Cobán posee una agenda cultural y folclórica que es muy interesante. El festival cultural de verano “aplauso” es una actividad creada por la municipalidad de Cobán para convertirla en patrimonio del municipio, la cual se desarrolla cada año a través de la interacción interinstitucional y el apoyo de empresas que impulsan su desarrollo. Con el objetivo de fomentar la participación e interacción de niños y jóvenes estudiantes de establecimientos públicos y privados del Departamento, con el fin de compartir sus inquietudes artísticas, creando un ambiente de competencia y sano que a la vez, permite determinar un semillero de talentos para los futuros eventos culturales del municipio de Cobán.


          Todos los años se corre la Media Maratón de Cobán en el mes de mayo, dicho evento llegan más de 4,000 corredores de todo el mundo a participar. Este evento es reconocido por su dificultad y una organización de clase mundial. Desde hace 45 años se inició la celebración del Festival Folklórico de Cobán, celebración la cual era llamada India Bonita cobanera, luego esta celebración cobro auge en el medio y conforme el tiempo se fueron invitando a los municipios del departamento y posteriormente a municipios a nivel nacional, se trata de una fiesta de la raza indígena cuyo propósito de hermandar a los pueblos indígenas, este festival de toda la República, es una representación única y admirable de la riqueza de los trajes, el folklore y las tradiciones indígenas de Guatemala. Así mismo se celebra la fiesta patronal, en honor a Santo Domingo de Guzmán y en donde se llevan a cabo rituales de cofradías y bailes folklóricos como "El Venado", "El Chompipe", "Los Moros" y "Los Diablos".

         Cobán es la región en la que crece café estrictamente duro el cual es el más delicioso de toda Guatemala, ademas es el mayor productor y exportador de oro verde el “CARDAMOMO”.
La gastronomía conforma un papel muy importante, como el delicioso kak ik’ que es nuestro plato tradicional, el tiu y que mejor que hablar del cacao que es la bebida regional.

           Esta ciudad por su belleza es un sitio recreativo que tiene variedad de lugares turísticos y parques nacionales.

         La Iglesia del Calvario es un bello mirador urbano situado en la cima de una colina al cual se accede por medio de una escalinata de 135 gradas. Fue construido, hace aproximadamente 150 años, La iglesia del calvario es uno de los edificios arquitectónicos más relevantes de esta ciudad, en su interior resguarda la imagen de Cristo crucificado venerada por sus fieles creyentes.


            El estadio Verapaz denominado estadio “JOSE ANGEL ROSSI”, es uno de los tantos paseos placenteros que hay en Cobán, se le conoce como el más bello de Guatemala y posee también su tribuna denominada, “MONJA BLANCA” de singular belleza, en su exterior como en su interior, durante la celebración de la feria departamental, sirve de tribuna y de salón de baile.


            El parque nacional las victorias es una de las reservas naturales más grandes de Alta Verapaz, es muy agradable dar un paseo ecológico ya que cuenta con senderos para caminar y tener un contacto cercano con la Flora de la región verapacense.


       El Parque Nacional Cuevas de Candelaria es un sistema de cuevas y ríos subterráneos considerado como uno de los más grandes e impresionantes de América Latina. Además de su importancia ecológica el sistema de Candelaria fue un sitio de peregrinación de gran importancia para la civilización Maya y es hoy en día, refugio de una gran diversidad de flora y fauna.


            El Vivero Verapaces, cultivo de orquídeas. Cuenta con una de las colecciones más completas del país, en la actualidad posee más de 60,000 ejemplares, pertenecientes a 750 variedades, incluyendo 200 Orquídeas miniatura.

          Otro de los centros turísticos es el parque nacional Lachua es una laguna de forma circular que se encuentra en medio de la selva, el agua es increíblemente cristalina, El clima es típico de una selva tropical, con variedad de plantas impresionante y árboles de maderas preciosas.

          Naturaleza, Cultura, Tradición, Belleza y muchos aspectos más que caracterizan a la Ciudad de Carlos V como un lugar místico y mágico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario